Virtual distortional rehabilitation by composite and contact beams of a reinforced concrete building based on mixed testing.

  • Carlos Alberto Torres Montes de Oca Profesor investigador en la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI), Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Tecamachalco (ESIA UT), Instituto Politécnico Nacional (IPN), 53950, Naucalpan de Juárez, Estado de México, México, http://www.sepi.esiatec.ipn.mx.
  • Miguel Angel Segovia Huitrón Egresado de maestría en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Tecamachalco (ESIA UT), Instituto Politécnico Nacional (IPN), 53950, Naucalpan de Juárez, Estado de México, México, http://www.esiatec.ipn.mx.
  • Roberto Prado González Alumno de nivel maestría en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Tecamachalco (ESIA UT), Instituto Politécnico Nacional (IPN), 53950, Naucalpan de Juárez, Estado de México, México, http://www.esiatec.ipn.mx.
  • Angel Gilberto Alba Campos Alumno de nivel licenciatura en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Tecamachalco (ESIA UT), Instituto Politécnico Nacional (IPN), 53950, Naucalpan de Juárez, Estado de México, México, http://www.esiatec.ipn.mx.
Keywords: distortional rehabilitation, composite beams, contact beams, structural modeling, mixed testing

Abstract

The objective of this research is to simulate, by means of virtual modeling, the recovery of the distortional stability of a reinforced concrete building by means of composite and contact beams. The methodological procedure is based on previous studies such as pathological auscultation, concrete coring, sclerometry, environmental vibration tests, soil mechanics and generation of mathematical models. The analyses and studies are carried out in accordance with national and international standards. The model representing the current state of the structure was numerically calibrated. The results indicate that by using composite section beams for the reinforcement of the system, greater stiffness is obtained in the superstructure compared to contact beams.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ASTM (2018), ASTM D1586/1586M-18 - Standard Test Method for Standard Penetration Test (SPT) and Split-Barrel Sampling of Soils, pp 3-12.

ASTM (2016), ASTM E8/E8M-16a - Métodos de Ensayo Estándar para Ensayos de Tensión de Materiales Metálicos, ASTM International, 2016".

Camargo, J. (2012), “Procedimiento para automatización de metodologías de identificación de sistemas en el análisis de edificios instrumentados”. Ciencia Nueva. http://132.248.10.225:8080/xmlui/handle/123456789/98, pp. 11-12.

Camargo, J. (2013), “Procedimiento para automatización de metodologías de identificación de sistemas en el análisis de edificios instrumentados”. Tesis doctoral. Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 11-12.

CENAPRED (2018), “Espectros de respuesta en la Cdmx de los sismos de septiembre de 2017, M 8.2 en el Golfo de Tehuantepec y M 7.1 Puebla- Morelos”, Centro Nacional de Prevención de Desastres. México, p. 10.

CFE (2015), “Manual de Diseño de Obras Civiles”, Sección C: Estructuras, Tema 1: Criterios Generales de Análisis y Diseño, Capítulo C.1.3 Diseño por Sismo, Comisión Federal de Electricidad, p. 25

Chopra, A. (2014), “Dinámica de estructuras”, cuarta edición. Pearson Educación. México, p. 9.

De Buen López, O. (2004), “Diseño de Estructuras de Acero Construcción Compuesta”. Fundación ICA, Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C., pp. 12-14.

Gere, J., Goodno, B. (2016), “Mecánica de Materiales”, Octava edición. Cengage Learning. México, pp. 508 y 509.

Lermo, J., y Chávez-García, F. (1993), “Site effect evaluation using spectral ratios with only one station”. Bulletin of the seismological society of America, 83(5), pp. 1574-1594.

McCormac, J., Csernak, S. (2013), “Diseño de Estructuras de Acero”, quinta edición. Alfaomega. México, pp. 562-564.

Muriá, D. (2007), “Experiencia mexicana sobre la respuesta sísmica de edificios Instrumentados”. México DF: Academia de Ingeniería. México, p. 15-20.

Nakamura, Y. (1989), “A method For Dynamics Charateristics Estimation of Surface Using Microtremor On The Ground Surface”, Quarterly Report of Railway Tech Res. Inst. 30, pp. 25-33.

NTC-Cimentación (2023), “Norma Técnica Complementaria para Diseño y Construcción de Cimentaciones”, pp. 15-31.

NTC-Concreto (2023), “Norma Técnica Complementaria para el Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto”, p. 29, 52.

NTC-Sismo (2023), “Norma Técnica Complementaria para el Diseño por Sismo”, pp. 18-30.

NTC- Rehabilitación Estructural (2023). “Norma Técnica Complementaria para la Evaluación y Rehabilitación estructural de edificios existentes”, p. 57-60.

ONNCE (2009), NMX-C-169-ONNCCE-2009. “Industria de la Construcción – Concreto - Extracción de especímenes cilíndricos o prismáticos de concreto hidráulico endurecido”

ONNCE (2013), NMX-C-109-ONNCCE-2013. “Industria de la Construcción – Concreto – Cabeceo de Especímenes”

ONNCE 128 (2013), NMX-C-128-ONNCCE-2013 Industria de la Construcción – Concreto sometido a compresión - Determinación del Módulo de Elasticidad estático y relación de Poisson.

ONNCE (2014), NMX-C-083-ONNCCE-2014. “Industria de la Construcción – Concreto - Determinación de la resistencia a la Compresión de Especímenes-Método de Ensayo”, pp. 3-9.

ONNCE (2018), NMX-C-192-ONNCCE-2018. “Industria de la Construcción – Concreto – Determinación del Número de Rebote Utilizando el Dispositivo Conocido como Esclerómetro – Método de Ensayo”

RSCDMX (2023), “Servicio Sismológico Nacional”. Red Sísmica de la Ciudad de México. http://siscdmx.ssn.unam.mx/red-instrumentos/mapa-ubicacion/ . Ultimo acceso mayo de 2025.

Salmon, C., Johnson, J. (1996), “Steel Structures Design and Behavior”, cuarta edición. Prentice Hall. United States of America, pp. 957 y 958.

SAP2000v23 (2017), “CSI Structural Analysis and Design”, Editorial Computers & Structures, Inc., p. 204.

Segui, W. (2000), “Diseño de estructuras de acero con LRFD”, segunda edición. Thomson Editores, p. 451-455.

Torres, C. (2009), “Pruebas de vibración ambiental para determinar las propiedades dinámicas de un edificio de 23 niveles y los efectos interacción suelo-estructura”. Tesis de maestría. Instituto Politécnico Nacional, pp 7-10.

Published
2025-09-01
How to Cite
Torres Montes de Oca, C. A., Segovia Huitrón, M. A., Prado González, R., & Alba Campos, A. G. (2025). Virtual distortional rehabilitation by composite and contact beams of a reinforced concrete building based on mixed testing. Revista ALCONPAT, 15(3), 348 - 383. https://doi.org/10.21041/ra.v15i3.826